Potenciar Inclusión Joven ¿Cuáles son los requisitos para acceder al plan?

Potenciar Inclusión Joven ¿Cuáles son los requisitos para acceder al plan? Enterate de todo esto y mucho más en éste artículo.
Contents
Potenciar Inclusión Joven: Todos los requisitos
Luego de que se confirmara que no habrá un IFE 4, el ministerio de Desarrollo Social lanzó el plan Potenciar Inclusión Joven que abarcará a parte de las personas que se encuentran en sectores afectados por la pandemia del coronavirus (Covid-19).
Potenciar Inclusión Joven: un programa pensado para que, a través de la articulación con provincias y municipios, las y los jóvenes puedan llevar adelante sus proyectos.
Conocé más: https://t.co/nSoscPKzgA #ReconstruccionArgentina⬆️ pic.twitter.com/J7SQ1eXIZ0
— Daniel Arroyo (@LicDanielArroyo) November 15, 2020
Plan Joven: ¿Cuáles son sus principales ejes?
- Acompañar los proyectos de vida de los jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad
- Promover activamente su inclusión social a través de herramientas que permitan el acceso a sus derechos básicos
- Impulsar la participación de les jóvenes en actividades educativas, formativas, sociales, culturales y recreativas
- Generar instancias de participación para les jóvenes en el desarrollo de sus comunidades, como actores y actrices fundamentales
- Financiar proyectos socioproductivos, sociolaborales, sociocomunitarios y socioeducativos llevados adelante por jóvenes
¿Cuál será el monto del Plan Inclusión Joven?
Tal como lo informó el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, será un apoyo económico del $8.500 que se entregará durante 12 meses.
¿Cuándo se empezaría a cobrar?
El Programa comenzaría en 2021.
Plan Joven: requisitos
- Tener entre 18 y 29 años.
- Estar en “situación de vulnerabilidad económica”
- Presentar proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios
¿Qué proyectos podrán ser financiados?
- Socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo;
- Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan;
- Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
Para más información podés escribir a: inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar.